NUEVAMENTE SE SUSPENDE LA REGATA GUAYAQUIL-POSORJA POR PELIGRO DE CONTAGIO DE COVID-19.
A pesar de que los dirigentes de la Asoremo del Guayas presentaron los protocolos de bioseguridad del evento no se dio el permiso. Una lamentable noticia de último momento para el remo tradicional con la negación del permiso de programa de regatas para la tradicional Guayaquil-Posorja. Los dirigentes de la Asoremo del Guayas y Fedeguayas tuvieron una reunión sobre este importante evento del país, donde tomaron en cuenta las disposiciones de los diferentes COE cantonales sobre la cancelación de eventos deportivos masivos para no arriesgar la salud en estos tiempos de elevado contagio a nivel mundial del COVID-19 para finalmente decidir no realizar la tradicional regata de Semana Santa. A pesar de enviarse todo el protocolo de bioseguridad y distanciamiento que se iba a cumplir en el evento se negó la realización del mismo y se piensa ver que otras alternativas se pueden estudiar para poder hacerla en otra fecha del año, si todo cambia con respecto al alto grado de infectados actualmente. La dirigencia del remo se siente algo incómoda por pasar nuevamente por la misma situación del año pasado, donde se tuvo que suspender a última hora el programa de remo en Semana Santa por la pandemia, hecho que afectó a muchos clubes por la inversión de tiempo y dinero en sus largos entrenamientos para esta competencia. AUSPICIA: #AguaTotal #ESTOESREMOTV #HistoriasDeRemador #AuroraRowing #RemoDePrimera #RowingValpoTv #OscaldoBorchi #worldrowing |
La regata #Guayaquil- #Posorja cumple 82 años, y en época de pandemia este evento cumple con el distanciamiento social por naturaleza. Los problemas mayores son económicos por falta de apoyo, sigue siendo amateur pero se mantiene. Convirtiéndose así en una tradición por #SemanaSanta en el país.
La competencia tiene inicio en el Malecón 2000 de Guayaquil a la altura del Muelle Discovery a la medianoche del Viernes Santo.
Luego atraviesa el Río Guayas en un tiempo aproximado de cuatro horas, hasta llegar a la salida al mar en Montealto.
Ya en el océano, unas dos horas más tarde se rodea la isla Zapatero. Finalmente, luego de más de seis horas y media remando se llega a la playa de Posorja al amanecer.
Por ello, lo más recomendable es realizarla en las horas que fue fijada por la comisión técnica de la regata, quienes decidieron confirmar la partida a las 00H30 de la madrugada la modalidad doble par, 01H00 la modalidad cuádruple y 02H45 la de mayor atractivo el cuatro con timonel, la cual permitirá tener un mayor control de la competencia y mejor ruta para las embarcaciones participantes.
AUSPICIA : #AguaTotal
#ESTOESREMOTV, @rowingtvchile, @historiasderemador, @remodeprimera, @aurorarowing
Remo de Primera entrevistó al dirigente y profesor de remo de #Filanbanco, #XavierMoscosoBartels, quien dio detalles sobre lo que será esta competencia en el 2021.
EL DIA 2 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 00h:30´ (22h:30´ del 1° de abril en Argentina) SE TRANSMITIRAN LAS LARGADAS EN DIRECTO POR:
https://www.facebook.com/EstoEsRemoTv
Entrevista en el programa #AbranCancha de #CRESatelital
VIDEOS
EDICION 2018
| HISTORIA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario