Regata Guayaquil-Posorja (Ecuador)

TRADICIONAL REGATA DE YOLAS EN ECUADOR; LA GUAYAQUIL-POSORJA
                                                                                                Edición 2015


La Regata a Posorja, tradición del remo ecuatoriano
  
Es una travesía en la que pone a prueba el desempeño físico y la tenacidad de decenas de deportistas.
El balneario de Posorja era el lugar preferido para pasar vacaciones, las familias guayaquileñas. Con esto en mente, un grupo de estudiantes decidió realizar el trayecto Guayaquil - Posorja en botes a remo a modo de penitencia por el Viernes Santo. 

¿Yolas?
Cuando hablamos de yolas, nos referimos una embarcación de remos para  aguas de mar. Este tipo de embaraciones fueron muy populares en competencias en el Ecuador. En términos generales, se componen de cuatro remeros  más un timonel, cada  remero rema  con solo un remo utilizando sus dos brazos, pero el uso en el ejercicio de sus piernas  es vital, ya que  el 70% de la acción del ejercicio lo hacen las piernas. Cada remero se sienta en un carro o asiento movible con 4 ruedas permitiendo así  más alcance e impulso. Es por ello que la demanda del ejercicio de remar es altísima para una travesía como la de la regata a Posorja. Tanta, que se calcula que cada remero pierde cerca de 10 libras (4,5 kgs) de peso durante este trayecto.


HISTORIA DE LA REGATA

 Remando en Viernes Santo desde 1940.

Es una travesía en la que pone a prueba el desempeño físico y la tenacidad de decenas de deportistas. 

Desde el 20 de marzo de 1940, el Viernes Santo está marcado por una tradición que va más allá de lo religioso. Pues hace 75 años, en dicha fecha, se organizó por primera vez la Regata Guayaquil – Posorja.

Todo empezó cuando un grupo de estudiantes de medicina de la Universidad de Guayaquil, liderados por el Dr. Germán Abad Valenzuela, decidieron fundar la Asociación de Remo de dicho centro universitario.

Abad y sus compañeros organizaron una regata nocturna como penitencia por el Viernes Santo. Consideraron que remar 49 millas (90 kms) y más de ocho horas en la madrugada era un sacrificio justo. El recorrido se inició en Guayaquil y terminó en Posorja. Hasta el día de hoy se la realiza en ese mismo día y no ha perdido su tradicional sentir en Semana Santa. Esta regata se convirtió en la mas larga del mundo en botes a remo.


La Regata a Posorja, tradición del remo ecuatoriano

Se eligió Posorja porque en aquella época era uno de los balnearios más populares del país y era el lugar preferido para pasar vacaciones, las familias guayaquileñas. El trayecto se inició a las 20h 50', por lo que necesitaron alinearse con la luz del reflector del buque escuela Presidente Alfaro frente al Guayaquil Yatch Club.

En la primera regata participaron 16 yolas (embarcaciones de remo para aguas de mar). En cada embarcación iban cuatro remeros y un timonel que los dirigía. Los ganadores de la primera edición fueron Athletic y Buque Presidente Alfaro tras nueve horas de competencia.

Las yolas eran de madera, todas fabricadas en Ecuador, y podían llegar a pesar hasta 250 libras (113 kgs). Hoy en día se importan yolas mucho más ligeras de fibra de carbono y vidrio.

La Regata

El mejor tiempo en los 75 años de historia lo logró el CLUB ADN en el 2001 con 6 horas y 25 minutos, mejorando en casi tres horas lo que se logró en la primera edición. Esto refleja la evolución del este deporte.

La modalidad de 4 remeros era la única hasta el 2013. El año pasado se implementó la modalidad doble par (dos remeros). Cuatro yolas compitieron en la nueva modalidad y la ganadora fue el Club Regata Barreiro con un tiempo de 8 horas 33 minutos y 44 segundos.

Fedeguayas es una institución que apoya al deporte de la provincia, y esta regata no es la excepción. A través de los años ha formado parte fundamental de la organización de la Regata Guayaquil – Posorja junto a la Asociación Provincial de Remo.

Ya son 75 ediciones en las que remeros de varias provincias (principalmente costeñas) cumplen sin reproches la penitencia del Vienes Santo que Germán Abad inició.



Posorja, “Espuma de mar”

Posorja es un puerto pesquero ubicado a 120 Km de Guayaquil. Se sitúa en el canal del morro, frente a la isla Puná. Debido a su economía creciente y alto turismo, el 12 de abril de 1894, durante el gobierno de Luis Cordero  pasó a ser parroquia rural del cantón Guayaquil.

Aproximadamente 30 mil personas habitan esta zona que se encuentra cerca de la unión del Río Guayas y el Océano Pacífico. El 95% de la población se dedica a actividades relacionadas con la pesca, su procesamiento y comercialización.

Cuenta la leyenda que Posorja solía estar habitado por indígenas, y adquirió su nombre en honor a la princesa que lideraba la tribu. En lengua nativa Posorja significa “Espuma de mar”.

En la actualidad las principales atracciones de Posorja son los manglares, las aves, reservas naturales, y especialmente los delfines nariz de botella.

Del Río Guayas al Océano Pacífico

La competencia tiene inicio en el Malecón 2000 de Guayaquil a la altura del Muelle Discovery a la medianoche del Viernes Santo.

Luego atraviesa el Río Guayas en un tiempo aproximado de cuatro horas, hasta llegar a la salida al mar en Montealto.

Ya en el océano, unas dos horas más tarde se rodea la isla Zapatero. Finalmente, luego de más de seis horas y media remando se llega a la playa de Posorja al amanecer.




La Regata Guayaquil – Posorja celebrará este año su edición 76

La Regata de yolas Guayaquil – Posorja celebrará el viernes 3 de abril su edición número 76. La competencia será, como se lo ha hecho tradicionalmente, durante el viernes de Semana Santa.
El evento será organizado una vez más por la Federación Deportiva del Guayas y la Asociación Provincial de Remo.
21 equipos participarán en el evento que se divide en dos modalidades, la tradicional de cuatro remeros más timonel (4+), y la de dos remeros que tuvo su primera edición en el 2013. Además de la exhibición de la modalidad Kayak Oceánica (K2).
12 equipos competirán en la categoría 4+. Entre ellos está el actual campeón Asociación Deportiva Naval (ADN), quien además posee 12 victorias a lo largo de la historia de la competencia.
Los otros 11 participantes de la regata son: Infantería de Marina, Liga Deportiva de Salitre, Club Regatas Posorja, Universidad de Guayaquil, Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, Villamar Remo Club, Cleveland C.S, Club de Remo Mafer, Cocodrilo Remo Club, Astillero y Club Sport Andes. Por otra parte, la modalidad 2x, Club de Regatas Barreiro buscará revalidar el título que obtuvo en la última edición. Los otros equipos que participarán en dicha modalidad son: Comisión de Transito del Ecuador, Liga Deportiva Cantonal de Salitre, Regatas Babahoyo S.C, y C.D. Ferroviarios.
El evento llevará los nombres de Rafael Guerrero Valenzuela y Fidel Haro Arellano, en honor a dos notables personalidades, uno mentor de la competencia y el otro curtido remero.

Regata Guayaquil Posorja 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario